
Este martes, el Obispo de

Este martes, el Obispo de

El periodista tinerfeño, José Carlos Marrero, entrevista al director del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias, ISTIC, Juan Pedro Rivero, en el último "Canarias en positivo" de COPE TENERIFE de esta edición 2010-2011.
En esta entrevista de José Carlos Marrero, Juan Pedro Rivero desvela los entresijos y apuestas del ISTIC y algunos momentos de su vida sacerdotal.

Este lunes se reunieron los fundadores del Observatorio Canario de la Familia, el Gerente de FEPECO, Óscar Izquierdo; Anisia Méndez, Coordinadora del Observatorio de la Familia por parte del ULL; y el Director del Instituto Nivariense de Ciencias de la Familia, Juan Pedro Rivero. Dicha entrevista de trabajo tuvo lugar en la sede del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias, ISTIC, en su sede de La Laguna.
El motivo de dicho encuentro fue el de cerrar el documento que firmarán el Rector de la ULL, Eduardo Camacho; como el Obispo de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez, y el Presidente de FEPECO, Antonio Plasencia. Igualmente, procedieron a concluir el proyecto de investigación así como convenio de colaboración.



Si ha habido en la historia de la Diócesis Nivariense, un sacerdote recordado, a pesar de los años pasados, ése es don Domingo Pérez Cáceres (1882-1961). Quienes le conocieron destacan de entre sus muchas virtudes: su humildad, bondad y generosidad. Fueron muchas sus donaciones a la gente pobre, lo que le valió el apelativo del "obispo de los pobres", siendo nombrado Hijo Predilecto de Güímar y de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, así como Hijo adoptivo de todos los municipios de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna.
El 10 de noviembre de 1882 nacía Domingo Pérez Cáceres en la Villa de Güímar. Tras estudiar en el Seminario Conciliar de Tenerife, el 21 de septiembre de 1916 recibió, de manos del Obispo Rey Redondo, la dignidad del Sagrado Orden del Presbiterado, ejerciendo durante doce años el cargo de Vicario General de la Diócesis. Fue Coadjuntor de su parroquia natal, Cura Regente del Salvador de La Matanza, Coadjuntor de la parroquia de la Concepción de Santa Cruz, Párroco propio de la villa de Güímar -tras oposición- y Deán de la Iglesia de La Catedral. El 21 de septiembre de 1947 fue consagrado Obispo de Tenerife. Como Prelado consiguió importantes mejoras para el Cabildo Catedral, como lograr elevar el número de capitulares a 16. También impulsó la construcción de la Basílica de Candelaria.
Según múltiples fuentes, gustaba de pasear por las calles de La Laguna para saludar y charlar con sus gentes. Era frecuente verlo sentado en la Plaza de Los Bolos hablando con quienes eran habituales en sus bancos, o disfrutar de las tertulias en la casa de don Víctor Núñez. Siempre intentaba conciliar las opiniones contrarias. Cuando el 21 de septiembre de 1947 don Domingo fue consagrado Obispo de Tenerife, el pueblo se volcó con su presencia en este acto y así lo muestran los tabloides de la época: “Era singular la presencia multitudinaria de todo un pueblo en torno a la canónica unción de su Obispo". Al igual sucedió con su fallecimiento y honras fúnebres el 1 de agosto de 1961. Acudiendo a las hemerotecas y crónicas de aquel día: “La gente se agolpaba en las aceras mostrando un inmenso dolor que se hizo, si cabe, más palpable cuando millares de personas, procedentes de los más apartados rincones de nuestra Isla, desfilaron por la capilla ardiente instalada en la Catedral”. Sin duda la figura de don Domingo Pérez Cáceres marcó un gran recuerdo que aún sigue vivo.



Este martes, el Departamento de Comunicación del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias, ISTIC, realizó un recorrido por tres de las parroquias del centro de Santa Cruz para ampliar su ámbito de acción a la capital santacrucera dentro de la campaña "BÚSCANOS: en tu parroquia", que iniciaron la pasada semana en La Laguna entregando información sobre la Escuela de Verano del ISTIC.
El norte de Tenerife, concretamente Icod, recordará siempre al que fue el párroco de Llanito Perera, don Fermín León. Las tres patas de la vida de este hombre de Dios se movieron siempre entre la familia, la formación y la Iglesia.
Fermín León León (1938-2008) construye en la década de los ochenta la parroquia de Llanito Perera, parroquia que le homenajeó el pasado año 2011 recordándole con una plaza y un busto que lleva su nombre, durante un acto en el que se honraron los 25 años de la dedicación de este templo y que fue presidido por el obispo Bernardo Álvarez. Este sacerdote es ordenado presbítero por el obispo Luis Franco Cascón el 14 de agosto de 1973 en La Laguna. Fue vicerrector del Seminario Diocesano y párroco de innumerables parroquias: Santiago y Salvador en Alajeró; el Perpetuo Socorro en la Finca España; San Pedro en Vilaflor; Nuestra Señora de las Nieves en Valle Colinos; San Antonio Abad en Arona; Santo Domingo en La Guancha; Nuestra Señora del Paso en Icod de los Vinos; San Juan en San Juan de la Rambla; Nuestra Señora de la Luz y Lourdes en Los Silos; Nuestra Señora del Rosario en Valle de Guerra. Sin embargo, fue Santa Bárbara y Nuestra Señora del Carmen en Llanito Perera, Icod, donde permaneció 12 años como párroco (1979-1991), desviviéndose por las gentes de esa bella zona del norte de Tenerife y por sus familias. Fermín León proviene de una familia de doce hermanos y es ahí donde radicaba su conocimiento sobre lo que es el germen y núcleo de la familia, que el siempre entendió como un hecho a defender y en lo que apoyarse.
Su faceta docente tampoco fue escasa. Ejerció como profesor del Área de Derecho Canónico del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias en su Sede de Tenerife. Siendo Vicario de Justicia y profesor del ISTIC puso en marcha la Cátedra de Derecho Canónico, así como un notable impulsor del Postgrado de Derecho Matrimonial Canónico, estableciendo además las bases para que pudiera convertirse en “Título Propia” de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, UIMP.
En este sentido, la vida de don Fermín León desde su infancia, entre los suyos y entre su Iglesia, estuvo siempre volcada hacia el ámbito de la necesidad de la familia, una idea que defendió hasta el momento de su muerte. Caminaba en Jesucristo con una única idea, la del Pueblo de Dios.




El Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias, ISTIC, a través de su Departamento de Comunicación y Publicaciones, ha iniciado hoy, martes 14, una campaña periódica de difusión que consiste en aportar semanalmente o quincenalmente información a las distintas parroquias, en principio del área metropolitana -La Laguna, Santa Cruz, Tegueste y El Rosario-, campaña que pretenden ir ampliando a otras localidades de la Diócesis.
En 1974 comienzan a residir los primeros seminaristas en el nuevo Seminario Diocesano de La Laguna y su primer rector sería el actual párroco de la iglesia capitalina de La Concepción, Mauricio González y González. Un sacerdote en el que recayó el ocuparse, por aquel entonces, del traslado de todo el mobiliario y enseres de la antigua sede del Seminario, sita en el ex Convento de Santo Domingo, hasta su nueva ubicación en el Camino de La Verdellada. Su gran labor entregada a la vida sacerdotal sería reconocida en julio de 2007, en una ceremonia eucarística presidida por el Obispo don Bernardo Álvarez donde se procedería a su nombramiento de Protonotario Apostólico Supernumerario, título que le fue otorgado por parte del Santo Padre Benedicto XVI. Se trata del título pontificio honorífico de mayor rango que puede conceder el Papa a un sacerdote. Este sacerdote, e Hijo Predilecto de Icod, fue rector de aquel recién inaugurado Seminario, al que llamaban nuevo, durante 22 años, desde la década de los sesenta, con la aplicación del Concilio Vaticano II, hasta 1985.

La Vicerrectora de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna, ULL, María Nélida Rancel, recibió el pasado viernes 3 de junio al Director del ISTIC, Juan Pedro Rivero, y al Capellán de la ULL y Delegado de Pastoral Universitaria, José Domingo Morales.


CajaCanarias, FEPECO, ULL, CEOE e ISTIC coinciden en que la familia es una herramienta elemental para salir de la crisis
El salón de conferencias de CajaCanarias este lunes acogió la jornada “Economía, trabajo y gestión familiar como factor anticrisis”, en la que entre las conclusiones coincidentes de los organizadores cupo destacar el que se considerase como una herramienta prioritaria, entre todos ellos, la familia para salir de esta crisis. FEPECO, CEOE, ULL, CajaCanarias, Instituto Nivariense de Ciencias de la Familia e ISTIC se pronunciaron en varias de sus intervenciones a favor de aportar como elemento necesario el núcleo familiar en un apoyo casi instintivo del que se están sirviendo un sinnúmero de hogares tinerfeños para sobrepasar esta crisis económica, que comenzó en 2007. De esta reunión en torno a la familia, la economía y la empresa ha nacido el denominado “Observatorio Canario de la Familia”, una acción promovida por el Instituto Nivariense de Ciencias de la Familia, FEPECO, CEOE y la ULL para crear, formación, promoción e información a la familia en Canarias

El pasado viernes 3 de junio, el director del ISTIC, Juan Pedro Rivero fue entrevistado por el periodista tinerfeño, Sergio de la Rosa, en el programa "Canarias Mediodía" de RNE. En este espacio radiofónico, Rivero ofreció varios de los temas que se trataron posteriormente en la jornada "Economía, trabajo y gestión familiar como factor anticrisis", celebrada este lunes 6 con la organización del Centro de Formación de Ciencias de la Familia, ISTIC, CEOE, FEPECO, CajaCanarias y la ULL.



