viernes, 5 de julio de 2013

ÚLTIMO CURSO DE LA ESCUELA DE VERANO DEL ISTIC

"Echarse unas risas aprendiendo"

José Juan Rivero compartirá con los alumnos optimismo, humor y humanización a partir del día 15

Sigue abierta la matrícula para el último curso de la Escuela de Verano del ISTIC, en este caso se trata de la cuarta propuesta dentro del programa y que lleva por título "El sentido del humor y el optimismo: base para la humanización de la salud e insustituible aporte terapéutico". El profesor de esta cita que dura tres días, 15, 16 y 17 de julio, será José Juan Rivero, Psicólogo, Experto en Psicología Positiva, y profesor del ISTIC, así como Coordinador Académico del Instituto de Humanización de la Salud de Tenerife. Como José Juan Rivero apunta, "este curso se trata de encontrar lo positivo, echándonos unas risas y aprendiendo, que buena falta nos hace".

El curso cuenta con 25 plazas, limitadas, y se impartirá los tres días de su duración de 17 a 20 horas en la Sede de Tenerife del ISTIC, sita en el Edificio del Seminario Diocesano de La Laguna. Toda la información sobre él, se puede encontrar en la web www.cettenerife.org, o enviando un correo a secretariacet@cettenerife.org. También, los interesados serán atendidos en el horario de Secretaría directamente o llamando al 92252540.


jueves, 4 de julio de 2013

José Luis Castillo ofrece el mensaje de vida de los jóvenes para ser misionero en el hogar y la parroquia

Llena de mensajes estaba este martes la pizarra de la Sala de Usos Múltiples del ISTIC, en La Laguna. Y es que José Luis Castillo, sacerdote Paúl, miembro de la Congregación de la Misión, había ofrecido que construyeran un Arco Iris de vida con sus mensajes a los jóvenes y catequistas presentes en el curso de la Escuela de Verano del ISTIC. Así al Departamento de Comunicación del ISTIC, nos resumió que "los jóvenes son el mensaje de vida, necesario, y ejemplo para ser misionero hoy en el hogar y la parroquia".

Como ya nos había adelantado de alguna  manera, Javier José Jiménez, Secretario de la Delegación Pastoral Juvenil Nivariense, José Luis Castillo es de esos sacerdotes que tiene claro que  la esperanza de esta Iglesia son nuestro presente, los jóvenes. 

Si ya el Arco Iris "presente", en la pizarra, era sorprendente, también lo era el número de jóvenes, catequistas de distintas edades, y el lleno de esperanza que se respiraba en el salón, porque como José Luis Castillo dice: "los jovénes son el presente y esperanza de la Iglesia y la sociedad", y allí en la Escuela de Verano, lo que se está enseñando son las herramientas necesarias para cumplir con el carisma de ser misionero hoy en el hogar y la parroquia, como el propio título del curso adelanta. 
Una buena elección de la Delegación Juvenil este curso que concluye el próximo viernes y que es un adelanto de los que será "La pequeña JMJ lagunera", los días 24 y 27, en el Seminario Diocesano. Un "Encuentro Paralelo JMJ Río 2013", pararelo a la JMJ que se estará celebrando esos días en Brasil, Río de Janeiro, y que los jóvenes de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna  no querrán perderse. 

FOTOS: Esteban González
INFORMACIÓN: Domingo J. Jorge

martes, 2 de julio de 2013

El ISTIC oferta "Pruebas de Acceso para Mayores de 25 y 45 años"

El Instituto Superior  de Teología de las Islas Canarias, ISTIC, Sede de Tenerife, dentro de su afán por abrir su oferta formativa al mayor número de alumnos posibles, este curso, vuelve  a convocar la "Prueba de acceso para  mayores de 25 y 45 años", que tendrá lugar el próximo 6 de septiembre, de 10,00 a 13,00 horas, en las instalaciones del ISTIC, sitas en el Edificio del Seminario Diocesano de La Laguna. Toda la información para  esta oferta de examen  se encuentra en www.cettenerife.org, a través del correo secretariacet@cettenerife.org o llamando al 922252540.

Se trata de una Prueba de Acceso para aquellas personas que están dentro de dichas edades, 25 y 45 años, o más de 45, y que tras su aprobado podrán optar a realizar los estudios de Ciencias Religiosas o Bachillerato en Teología en el ISTIC, y de esta forma obtener una titulación universitaria, bien en el nivel de grado o máster. 

Esta prueba consiste en la  realización de un examen, con una parte de Cultura General, y otra Fase Específica: Artes y Humanidades, bajo la normativa establecida por la Facultad de Teología del Norte de España, Sede de Burgos. La Fase General consiste en la realización de un Comentario de Texto o el Desarrollo de un Tema de Actualidad. Igualmente, dentro del apartado de Lengua Castellana, deberán realizar un Análisis Morfológico, Análisis Sintáctico, así como Comentario  de Texto; y finalmente, en el apartado de Lengua Extranjera, el alumno tendrá que elegir  entre una  de estas lenguas: inglés, francés, alemán, italiano o portugués, y realizar una traducción sin diccionario. De la misma forma, en lo que concierne al apartado de Fase Específica, tendrá que responder brevemente a 30 cuestiones de cultura general.

Y acceder a Grado o Máster

La "Prueba de Acceso para mayores  de 25 y 45 años", que ofrece el ISTIC a través de la Facultad de Teología del Norte de España, Sede  de Burgos, se trata de una posibilidad que se le da a toda aquella persona que  no cuente con una diplomatura o licenciatura o la PAU o Selectividad aprobada, para que a través del aprobado de esta prueba el alumno mayor de 25 ó 45 años obtenga la ocasión de poder acceder al estudio del Grado o del Máster en el ISTIC, y así conseguir un título universitario, que amplíe su cultura, y capacite aún más su currículum profesional.

"Ser joven y misionero en el hogar y en la parroquia" comenzó en el ISTIC

Este lunes, como estaba previsto  en  el programa de la IX Escuela  de Verano del ISTIC,  comenzó el curso "Ser joven y misionero en el hogar y en la parroquia", con la presencia de un amplio grupo de jóvenes, que escucharon la primera sesión impartida  por el sacerdote, José Domingo González Pérez. Esta tarde seguirá  la segunda sesión, ya con la participación también de José Luis Castillo Poyatos, sacerdote de la Congregación de la Misión. 

Por otro lado, Javier José Jiménez Juste, Secretario de la Delegación de Pastoral Juvenil Nivariense, presentó el acto y alentó a los presentes a aprovechar estos cinco días en conocer y crecer  en  lo que  significa  "Ser joven y misionero en el hogar y en  la  parroquia".




lunes, 1 de julio de 2013

Los jóvenes de la Diócesis comenzarán esta tarde sus cinco días de Escuela de Verano en el ISTIC

Como desde el  sábado  adelantaban distintos  medios provinciales -como DIARIO DE AVISOS, LA LAGUNA AHORA, EL DÍA, entre otros-, esta tarde, hoy lunes, comienza la primera sesión, de las cinco, que conforman el curso dirigido a los Jóvenes de la Diócesis, organizado por la Delegación Diocesana de Jóvenes y el ISTIC, y que lleva por título "Ser joven misionero en el hogar y en la parroquia". La matrícula aún permanece  abierta, y el horario de participación en el curso es de cinco a ocho de la tarde. Los profesores  que dirigen este evento, la  pequeña JMJ nivariense en La Laguna, son los sacerdotes José Domingo González Pérez, también profesor del ISTIC, y José Luis Castillo Poyatos, de la Congregación de la Misión. Como se ha recogido en algunos foros y redes sociales estos días: "Con este curso, los jóvenes tienen asegurado su lugar de encuentro, diálogo, reflexión y diversión en el Seminario  de La Laguna".

viernes, 28 de junio de 2013

Los jóvenes de la Diócesis llenarán el ISTIC la próxima semana

Dicen  que no se deben hacer previsiones, porque a veces no dan buenos resultados, pero con la experiencia vivida la pasada semana de asistencia al primer curso de la Escuela de Verano del ISTIC, y sabiendo que el segundo curso se organiza con la coordinación de la Delegación Diocesana de Jóvenes, el  Departamento de Comunicación del ISTIC se atreve a titular "Los Jóvenes de la Diócesis llenarán el ISTIC  la próxima semana". A partir del lunes, hasta el viernes 5, dará comienzo el segundo curso de la Escuela de Verano, "Ser  joven misionero en el hogar y en la parroquia", bajo la dirección de José Domingo González Pérez, sacerdote diocesano y profesor del ISTIC, así como José Luis Castillo Poyatos, sacerdote de la Congregación de la Misión. 

La pasada semana Juan  Luis  Martín, director de Catequesis de la CEE, recordaba que "Juan  Pablo  II, Benedicto XVI y el Papa Francisco no se han cansado de proclamar que los jóvenes son la Iglesia viva en la sociedad". Esta semana en el ISTIC este hecho se hará presente. Porque  durante los cinco  días que dura la jornada, chicos y chicas  de esta Diócesis, compartirán sus vivencias, su encuentro con Dios  en  su vida  cotidiana, y sobre todo, ese deseo de hacer de esta vida y esta sociedad un mundo con mayor sentido. 

Ambos  sacerdotes, los  padres José  Domingo González y José Luis  Castillo, son  especialistas en el  mundo de los jóvenes y en  saber entender  que ellos son la sabia nueva, que hace crecer el árbol de la Iglesia día a día.

A buen seguro, en los salones del ISTIC, se hablará de: evangelizar, el compromiso y la misión, los pobres, la ayuda, el proyecto de vida, el proyecto cristiano, la apuesta  joven, y todo aquello que  nuestros chicos y chicas saben poner  en el lugar preferente de su vida y que aportarán a otros estos cinco día en el ISTIC, donde van a compartir grandes momentos. Los jóvenes llenarán el ISTIC  esta semana del lunes 1 al viernes 5. Seguro.


 

jueves, 27 de junio de 2013

Antonio Pérez Morales, Vicario General de la Diócesis, clausura el primer curso de la Escuela de Verano del ISTIC

Con lel Catecismo de la Iglesia Católica en primer plano, clausuraba Antonio Pérez Morales, Vicario General de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna, el primer curso de la IX Escuela de Verano del ISTIC, coorganizado en colaboración con la Delegación de Catequesis. El  director de este primer curso, Juan Luis Martín, ha desgranado el Catecismo, y varios textos del ámbito del catecumenado, durante estos tres días en las sesiones ofrecidas a los más de 100 alumnos presentes. 

Juan  Luis Martín, director de Catequesis de la Conferencia Episcopal Española, ha utilizado como documentación y fuente para sus tres días de curso todo tipo de textos que ha ido ofreciendo a los asistentes como material bibliográfico. En este tercer y último día el título aportado para reflexionar ha sido "En  estos tiempos recios son menester amigos fuertes de Dios". Este doctor en  Biblia y Catequética invita a los catequistas asistentes a acudir al Catecismo de la Iglesia Católica como documento madre y  como libro de cabecera, como él lo hizo para desarrollar todos los subtemas propuestos ayer durante el  final de su curso. 

Cerró la tarde, Juan Luis Martín, dando una serie de "consejos en voz baja para catequistas apasionados en su ministerio", buenos consejos en estos momentos para catequistas y catecumenandos.
FOTOGRAFÍA: Esteban González
INFORMACIÓN: Domingo J. Jorge, responsable de Comunicación del ISTIC

“La LOMCE ha puesto el hecho religioso en su sitio”

Juan Luis Martín Barrios, director de Catequesis de la Conferencia Episcopal Española



Este lunes ha dado comienzo la IX Escuela de Verano del ISTIC, sede de Tenerife, en La Laguna. El primer curso de esta escuela, “La belleza de vivir la fe y el entusiasmo de su transmisión”,   ha sido dirigido por Juan Luis Martín Barrios, director de Catequesis y Pastoral de la Conferencia Episcopal Española. Martín Barrios es licenciado en Teología Bíblica por la Universidad Pontificia de Salamanca y doctor en Teología Catequética por la Universidad Salesiana de Roma. Su formación, ocupación y sentido de Iglesia le hacen considerar la necesidad de la religión y la fe para la persona en el siglo XXI.

-¿Sigue siendo la fe necesaria?
-“Esta sociedad, con sus luces y sus sombras, necesita de Dios. El Papa Francisco nos ha dicho recientemente que Dios está siempre dispuesto a perdonar y que es al hombre a quien nos cuesta más aceptar el perdón. Hay tres grandes regalos que el Señor nos hace cada día: el don del perdón, el de la fe, y el de la vocación. El que moviliza todo es el don de la fe. Saber que allí donde estés, estés como estés, alguien te quiere, te empuja y te fortalece. Esto te da una capacidad de armonía interior que nada, ni nadie nos puede quitar. Se trata de responder al proyecto de Dios en nosotros.

Incluso esto, en esta sociedad secularizada, tiene sus aspectos positivos. Se ha pasado, y es una realidad, de una sociedad española que iba al ritmo de campanario, donde se seguía el ritmo que le ponía la Iglesia en el siglo XX, a una sociedad del siglo XXI donde se vive indiferente a la fe. Se pasó por un ateísmo, por un agnosticismo, y ahora por un momento, quizás, de indiferencia. Creo que éste es el mejor momento para que los que somos creyentes vivamos contentos y contagiemos de esa gracia a quienes se muestran indiferentes ante la fe, porque es algo importante para la persona”.

-¿Y es también necesaria la asignatura de Religión?
-“Sin duda es positivo que haya una asignatura de religión hoy en la enseñanza española. Es un Derecho Humano. Toda persona tiene derecho a ser educada en la religión que se le ofrece y con la moral correspondiente. La Constitución Española de 1978 también lo recoge. Es decir, señala que son los padres los primeros responsables en elegir el tipo de educación religiosa y moral que quieren para sus hijos. No es un privilegio de la Iglesia Católica. Otras confesiones religiosas con raigambre en nuestro país también tienen este derecho. Estoy convencido de que es necesaria, porque a través de la enseñanza religiosa, que no es el privilegio de la Iglesia, sino el derecho de la persona, se ofertan al alumno itinerarios sobre los que apoyar su vida. La religión en el marco de la escuela no busca hacer campaña sobre la fe, sino descubrir el saber del hecho religioso, que ayuda y constituye los valores de la experiencia  humana. Cultivar la fe es cuestión de la familia y de la parroquia. En la escuela se da la cultura religiosa. Quien quiera estudiar Religión Católica es de libre opción hacerlo para los alumnos y para los padres. Un gobierno no puede decir que todo el mundo es libre y no posibilitar los caminos de la libertad. La nueva ley, la LOMCE, lo que ha hecho es poner el hecho religioso en su sitio”. 

-¿Ha descendido el número de catequistas en España?
-“Ahora estamos cerca de la experiencia que vivió la Iglesia de los siglos IV y V. En el siglo XX vivíamos a la sombra, como dije, del campanario. Hoy vivimos como un poco a la intemperie. Estos momentos son semejantes a aquellos siglos, donde era necesario el catecumenado, donde se invitaba a hacerse cristianos, hoy lo llamamos iniciación cristiana, donde lo que aportamos es conjugar cuatro verbos: conocer, celebrar, vivir y orar. Cuando un joven  o un adulto descubren el regalo de la fe, ahondan en conocerlo mejor. Intenta vivir con una vida moral, alternativa muchas veces a la sociedad de hoy. Eso ayuda al hombre de hoy a vivir unificado y fortalecido, frente a tanta dispersión y superficialidad, aprendiendo a vivir desviviéndose por los demás.

En este sentido, aunque parezca contradictorio, en una sociedad que parece tan superficial, pero que nos da algo maravilloso, el don de la vida, son más los jóvenes que se acercan buscando algo que les explique el sentido de esta vida, y lo encuentran en Cristo. Parece ilógico, sin embargo sucede así, hallan en la fe lo que buscan y se ofrecen para realizar un servicio que es el de catequistas en las parroquias. Ahora más que la cantidad, lo que necesitamos es seguir formando para lograr que el conocimiento del hecho religioso les sea cada vez más amplio, y puedan formar con más conocimiento. Los jóvenes se acercan y llevan el mensaje a otros”.

-¿Son los jóvenes por tanto el presente y futuro de la Iglesia?
-“Ése es el mensaje que nos dejó Juan Pablo II, que los jóvenes son muestra de la fe viva, la esperanza y la alegría de la Iglesia. Mensaje que recogió Benedicto XVI y que retoma también el Papa Francisco. Prueba de ello han sido los JMJ, el último, el celebrado en Madrid, y las previsiones para el que se llevará ahora a Brasil son igualmente positivas. Es evidente que si los jóvenes se siguen acercando a la Iglesia, eso quiere decir que la fe es necesaria para esta sociedad. Las JMJ están suponiendo el que muchos chicos y chicas se cuestionen sobre su identidad humana y cristiana”.
FUENTE: DIARIO DE AVISOS, jueves 26 de junio de 2013
FOTOGRAFÍA: Esteban  González
INFORMACIÓN: Domingo J.  Jorge, responsable de Comunicación del ISTIC

miércoles, 26 de junio de 2013

"En estos tiempos recios son menester amigos fuertes de Dios"

Juan  Luis  Martín reúne  a más de 100 personas en su curso de la IX Escuela  de Verano del ISTIC

Así, con esta reflexión, se clausurará hoy el primer curso de la IX Escuela de Verano del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias, organizado en colaboración con la Delegación de Catequesis de la Diócesis Nivariense. Juan Luis Martín, director de Catequesis de la Conferencia Episcopal Española, esta tarde, nuevamente en  el Seminario  Diocesano, ofrecerá a los más de 100 matriculados  en  este último día de curso este punto de partida: "En  tiempos recios son menester amigos fuertes de Dios".

Este doctor en Biblia y Catecumenado desarrollará cinco enunciados en torno a la  idea de punto de partida: "Características de la cultura actual en las que se propone fe y respuesta de la Iglesia"; "Pero ¿qué  es creer? De lo que no vimos a la automanifestación gratuita de Dios"; "Catequistas, testigos de la fe y  transmisiones del evangelio a la luz del CEC"; "Catequistas al servicio de la fe cristiana en el  contexto de una nueva evangelización"; y "Algunos consejos 'en voz baja' para  catequistas apasionados en  su  ministerio".

La segunda sesión del martes contó un número de asistentes que superó ya al gran  número  del lunes, a buen seguro que el  doctor  Juan Luis Martín esta tarde volverá a llenar el Salón de Usos Múltiples del Seminario con  el cierre de este primer curso de la Escuela de Verano  del  ISTIC. Está claro que ha sido un éxito de convocatoria el de la Delegación de Catequesis de la Diócesis y el  ISTIC. 

FOTOGRAFÍA: Esteban González
INFORMACIÓN: Domingo  J. Jorge, responsable  de Comunicación del ISTIC 

martes, 25 de junio de 2013

"La belleza de la fe y el entusiasmo de su transmisión", el primer Curso de la IX Escuela de Verano del ISTIC

El  Director de Catequesis de la Conferencia Episcopal, Juan Luis  Martín, logró llenar el  Salón de Usos Múltiples del Seminario en La Laguna

Este lunes, en horario  de tarde, daba comienzo el primer curso de la IX Escuela de Verano del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias, ISTIC, en el Seminario de La Laguna. "La belleza de la fe y el entusiasmo de su transmisión" es el título elegido por su ponente, Juan  Luis Martín estos tres días, hasta mañana miércoles 24. 

El doctor Juan Luis Martín es Director del Secretariado de la Subcomisión de Catequesis de la Conferencia Episcopal Española, y como tal tiene en su cabeza el esquema y  engranaje de esa  importante red de misión que conforman los catequistas para la Iglesia. En este sentido, desde su nombramiento ha apostado por llevar a la distintas Diócesis de España el afán de reciclaje y  crecimiento que el  considera y asume la  invitación del actual pontífice, Francisco, y de sus predecesores, Juan Pablo II y Benedicto XVI, invitación a la "Nueva  Evangelización". Como ha señalado al Departamento de Comunicación del ISTIC, en una entrevista que le ha ofrecido, "asumo plenamente el título de este curso, porque la belleza de la fe, conlleva claramente el entusiasmo de su transmisión". Para el enorme número de catequistas que llenaron  el primer día el Salón de Usos Múltiples del ISTIC, y lo seguirán haciendo hoy y mañana, ha sido un acierto la elección del tema y ponente por parte de la Delegación de Catequesis de la Diócesis Nivariense y del propio ISTIC.

Vivir desviviéndose por los demás

El primer bloque formativo que se expuso este lunes conllevó una introducción sobre "Tres preguntas junto al Jordán", que realizó el doctor Martín y desarrolló esta primera sesión afrontando: "¿Qué aporta la fe al hombre/mujer del s. XXI?"; "Creer en tiempos de indiferencia"; así como "Características de la cultura actual en la que se propone la fe y respuesta de la Iglesia".

Martín respondió al primer interrogante ofreciendo tres  respuestas clave: "Vivir unificados frente a tanta dispersión, vivir en hondura frente a tanta superficialidad", señaló, "y vivir desviviéndose por los demás". De igual forma, mantuvo la misma línea de aportar claves en el segundo bloque, en el que desarrolló tres fundamentos: "Aproximación al hecho de la indiferencia religiosa, las formas actuales de increencia", apuntó además dando una fórmula para la interpelación a la fe: "toma de conciencia, tiempo de gracia, cuestión de fondo y llamada a la conversión".

La tarde terminó con  una  amplia  explicación de las "Características de la cultura actual en la que se propone la fe y la respuesta de la Iglesia", explicándolo desde cuatro conceptos: "La muerte de Dios, la muerte del hombre, el vacío absoluto y la nueva evangelización: de Juan Pablo II a Benedicto XVI".

Finalmente, esta tarde continuará este primer curso de la Escuela de Verano, donde el  tema será: "El catecismo de la Iglesia Católica al servicio de la fe y la catequesis en la Iglesia y para el mundo". Está claro que Juan  Luis Martín  volverá a llenar el Salón de Usos Múltiples del ISTIC.

FOTOGRAFÍA: Esteban González
Información: Domingo J.  Jorge, responsable de Comunicación del ISTIC